Los artículos que publico en el blog sobre inteligencia están relacionados con el concepto del término que significa aportar valor añadido a la información por medio de un proceso mental y físico para convertirla en un producto útil en apoyo a la toma de decisiones.
El término incluye entre otras las acepciones de Inteligencia Económica, Inteligencia Competitiva, Inteligencia Estratégica, Inteligencia Tecnológica e Inteligencia Empresarial.
Todas ellas se encuadran en la Inteligencia Económica a la que defino como la gestión y protección de la información estratégica para todo actor económico en las debidas condiciones de ética y legalidad.
Esta disciplina de la Inteligencia Económica, a la que considero una herramienta indispensable en la estrategia de las organizaciones, tiene como objetivos principales la gestión de la información estratégica y el conocimiento y actuación sobre el entorno, interno y externo, de la organización.
Las funciones que comprenden toda la estrategia, utilización de recursos y proceso de la Inteligencia Económica son el conocimiento del entorno, vigilancia y análisis; gestión de la información; generación de inteligencia y de conocimiento; seguridad y protección del patrimonio intangible de la organización; actuación sobre el entorno; influencia y comunicación.
Postgrado en Inteligencia Económica y Seguridad (PIES)
La semana pasada se clausuró el primer Postgrado de Inteligencia Económica y Seguridad (PIES) organizado por el Aula de Liderazgo Público de MAS Consulting y la Universidad Pontificia Comillas. Durante tres meses, los alumnos matriculados han podido recibir las enseñanzas y experiencias de un conjunto de profesionales bajo la experta Dirección Académica de Virginia Ródenas, [...]